
Ansiedad por separación y el sueño: cuando tu bebé solo quiere dormir contigo (y no es un error)
¿Tu bebé se pone a llorar en cuanto sales de la habitación?
¿Solo se duerme si estás a su lado?
¿Las noches se han vuelto más intensas y las siestas una batalla?
Es muy posible que haya llegado una etapa muy normal en el desarrollo infantil: la ansiedad por separación.
Y sí, puede afectar bastante el sueño.
Pero antes de que pienses que estás haciendo algo mal o que lo has “malacostumbrado/a”... respira.
💛 No has fallado. No has creado un mal hábito.
Lo que pasa es que tu bebé te quiere muchísimo y está aprendiendo a manejar el miedo de estar sin ti.
Vamos a explicarlo con calma, y darte herramientas para acompañar esta etapa con confianza y mucho cariño.
👶 ¿Qué es la ansiedad por separación?
La ansiedad por separación es una etapa normal del desarrollo en la que el bebé o niño/a pequeño/a empieza a comprender que tú y él/ella sois personas separadas...
...y que puedes irte. 😱
Esto suele empezar entre los 6 y 9 meses, pero puede aparecer antes o más tarde, y vuelve a intensificarse en ciertos momentos (como entre los 12–18 meses).
En esta etapa, tu bebé aún no entiende que aunque salgas de la habitación, vas a volver. Así que llora, grita o se aferra como si su mundo se estuviera desmoronando. Porque en su cabecita… eso es lo que siente.
😴 ¿Cómo afecta al sueño?
La ansiedad por separación puede manifestarse de varias maneras en el sueño:
- Llanto intenso al acostarse, aunque antes se dormía tranquilamente.
- Despertares nocturnos más frecuentes, buscando a mamá o papá.
- Rechazo a dormir solo/a o en su cuna.
- Siestas más cortas o difíciles de iniciar.
- Querer dormir pegado/a a ti (literalmente).
Esto puede ser agotador, sobre todo si veníais de una buena racha.
Pero no es una regresión. Es una evolución emocional. Un hito más en su desarrollo.
Y, como todo... también pasará.
💡 ¿Qué puedes hacer para acompañarle?
Aquí van algunas estrategias suaves y basadas en la conexión para acompañar esta etapa sin añadir más estrés:
🫶 1. Valida su emoción
Aunque sea bebé, entiende tu tono. Puedes decir cosas como:
“Estás triste porque me voy, pero vuelvo siempre. Estoy cerquita.”
A veces, solo necesita saber que entiendes lo que siente.
🐢 2. No fuerces la independencia
No hay prisa. Que necesite más cercanía ahora no significa que será así para siempre. Si se duerme mejor contigo, eso no es un retroceso. Es seguridad emocional.
🕯️ 3. Rutina calmada, presencia constante
Haz que la rutina de sueño sea muy predecible y reconfortante. Canción, masaje, cuento, abrazo... lo que os funcione. Tu presencia, incluso en silencio, le ancla y le da calma.
💤 4. Prueba el “regreso tranquilo”
Si te alejas un momento y llora, vuelve con calma. Esto le enseña que sí vuelves. A veces hay que repetirlo muchas veces, pero con el tiempo gana confianza.
💬 5. Habla de lo que ocurre (aunque no lo entienda todo)
“Voy al baño y vuelvo en un minuto.” – Puede parecer innecesario, pero estos pequeños gestos construyen seguridad emocional y predictibilidad.
✨ ¿Y si me necesita toda la noche?
Está bien. Muchos/as bebés, durante esta etapa, necesitan más colecho, brazos o compañía nocturna.
No es tu culpa. No es una "mala costumbre". Es una respuesta normal a una necesidad emocional.
Y si eso te está funcionando y os permite descansar más… ¡adelante!
Pero si te sientes desbordado/a o necesitas ajustar algo para que todos descanséis mejor, podemos ayudarte a hacerlo sin romper el vínculo ni forzar separaciones.
🌱 Esto es un signo de apego saludable
La ansiedad por separación no significa que tu hijo/a sea demasiado apegado/a.
Al contrario: indica que confía tanto en ti, que teme perderte.
Y eso es una señal preciosa de apego seguro.
Con el tiempo, esa confianza se convierte en independencia.
🧡 Lo más importante: no estás solo/a
Esta etapa puede ser intensa, sobre todo si tú también estás agotado/a. Pero no estás haciendo nada mal. Tu bebé te necesita, y tú le estás dando lo más importante: tu presencia.
Desde The Sleep Project, te acompañamos con herramientas respetuosas y realistas para mejorar el descanso, sin romper el vínculo.
Suscríbete a nuestra lista de envío para obtener acceso anticipado y exclusivo a contenido educativo gratuito, herramientas y otros materiales
No te preocupes, no te inundaremos con correos no deseados. Si en algún momento deseas dejar de recibir nuestros mensajes, puedes cancelar la suscripción fácilmente.