
¿Tu bebé está volteando? ¿Las siestas son un desastre? Vamos a arreglar esto.
A los 5 meses, tu bebé está atravesando una etapa preciosa y... un poco caótica. 😅
De repente, empieza a voltearse, se mueve más, se distrae con todo y, por si fuera poco, las siestas que antes funcionaban más o menos bien… ahora parecen un desastre total.
Si te estás preguntando:
“¿Qué le pasa al sueño de mi bebé?”
“¿Estoy haciendo algo mal?”
“¿Esto es una regresión?”
Respira. Estás en buena compañía. Esto es totalmente normal y tiene solución. Vamos a entender lo que está pasando y cómo puedes acompañar a tu peque con calma y confianza.
🤸♀️ ¿Qué significa que esté volteando?
Voltearse (girar del vientre a la espalda o al revés) es uno de los primeros grandes logros de motricidad. Es un signo de desarrollo saludable, pero también puede impactar el sueño y las siestas, porque:
- El bebé quiere practicar sus nuevos movimientos, incluso en la cuna.
- Puede quedarse “atrapado” en una posición incómoda y frustrarse.
- O puede simplemente despertarse más por estar explorando.
Y sí, muchas veces esto ocurre justo cuando las siestas ya empezaban a mejorar… 😅
😴 ¿Por qué las siestas están patas arriba?
A los 5 meses, las siestas pueden volverse un caos por varias razones:
🔄 Cambios en el ritmo circadiano
Tu bebé empieza a tener un ritmo sueño-vigilia más maduro, pero aún necesita ayuda para organizarlo.
👉 Esto puede llevar a siestas muy cortas, saltos de siestas o despertares frecuentes.
🧠 Pico de desarrollo cerebral
El aprendizaje de habilidades nuevas (como voltearse) estimula el cerebro y puede hacer que el bebé tarde más en dormirse o despierte más rápido. ¡El cerebro está en marcha constante!
😵💫 Cansancio acumulado o sobrestimulación
Si el bebé no duerme lo suficiente o está despierto demasiado tiempo, puede entrar en un círculo de sobrecansancio → siestas malas → más sobrecansancio.
💡 Entonces… ¿Qué puedo hacer?
¡Buena noticia! Hay muchas cosas sencillas que puedes probar para ayudar a tu bebé a volver a dormir mejor durante el día:
⏱️ 1. Ajusta los tiempos despierto/a
A los 5 meses, la ventana de vigilia suele ser de 1.5 a 2.5 horas.
Si notas que está muy irritable o tarda mucho en dormirse, prueba a acostar un poco antes. ¡El cansancio extremo puede jugar en contra!
🌘 2. Oscuridad total para siestas
Aunque sea de día, una habitación oscura puede ayudar a tu bebé a mantener el sueño más profundo y duradero. Las distracciones visuales ahora son muy fuertes.
🫶 3. Ayuda con la transición de movimientos
Si tu bebé se voltea y se frustra, puedes practicar con él/ella durante el día para que se sienta más cómodo/a con el nuevo movimiento. Cuanto más lo domine, menos le afectará al dormir.
🧘♀️ 4. Mantén una rutina pre-siesta
Aunque sea cortita, una mini rutina pre-siesta (canción suave, cerrar cortinas, brazos tranquilos) ayuda a bajar revoluciones y señalar que llega la hora de descansar.
🐣 5. No esperes siestas perfectas cada día
El sueño no es lineal, y en esta edad es normal tener días desordenados. Si una siesta falla, intenta otra más pronto, o incluso una siesta en brazos o en el cochecito si es necesario. ¡Todo suma!
🧡 Lo estás haciendo bien (aunque no lo parezca)
Suscríbete a nuestra lista de envío para obtener acceso anticipado y exclusivo a contenido educativo gratuito, herramientas y otros materiales
No te preocupes, no te inundaremos con correos no deseados. Si en algún momento deseas dejar de recibir nuestros mensajes, puedes cancelar la suscripción fácilmente.